Reflexiones analítica IV

 1. En esta clase, nos pudimos dar cuenta de las afectaciones a la pobreza y conflictos que se generan en el mundo a un nivel que uno no llega a saber ni a conocer y a su vez, también algunos fenómenos como la pobreza extrema en partes del mundo y más en nuestro país.  

2.  Se vio como nuestro país sufrió y sigue sufriendo por actos que comenten las guerrillas y grupos organizándose como han afectado tanto a familias en si nuestra historia en unos pocos años, la misma historia se repetirá con diferentes actores, pero con el mismo propósito, destrucción, muerte y violencia en general.

3. La pobreza fue una de las áreas más vistas y donde impacta más saber que en nuestro país ahí muchos lugares con pobreza extrema o que ni siquiera ahí luz y es muy difícil accceder en estoy saber que la pobreza es un fenómeno que se ve más afectado día a día.

4. En esta clase, me di cuenta que toca ser más crítico a el ver como la sociedad nos tienen con una venda en los ojos donde no vemos bien las sircustancias y la realidad de nuestro país y como se esta afectado socialmente a el pueblo colombiano y que nunca vemos la realidad de las cosas y gracias a la clase hemos visto un poco de cómo es realmente Colombia y como uno no conoce en realidad todo lo que sucede.

5. En Colombia, los cambios de innovación y transformación a menudo enfrentan una gran barrera, una gran élite que siempre se basa en el poder político, social, económico y cultural.

6. Vimos mucho las masacres y como han impactado a el país, pero realmente muchas de estas no son conocidas a menudo no llegamos a enterarnos lo que sucede realmente con tantas personas afectadas y lastimandas por estos hechos que causan los grupos al margen de la ley y que las gerrillas que se vive una guerra día con día para acabar con esto la gente no es empatiza y no conocen la realidad de estas situaciones, pero fue bueno conocer un poco por lo que está pasando Colombia.

7. La película "An Animal Woman", logramos mostrar cómo era violenta en los municipios de Medellín y como afecto tanto a las mujeres y cómo vivían en realidad muchas de estas personas una realidad de terror, miedo, violencia y maltratos, Cómo  en realidad se vive un infierno dentro de un mundo que no ve esas situaciones.

 

8. Podemos entender más a fondo en la película "Por qué los países fallan" nos dimos cuenta de que el país no era condenado por su geografía o gente. La clave es hacer la transición a instituciones inclusivas ayudando a incluir un estado de derecho que también garantiza los derechos de todos.

9. Las organizaciones internacionales excedan la retórica y cumplan con su poder para proteger a todas las personas en la situación con la guerra y los conflictos internos.

 

10. Me gustó mucho ver como esta clase fue diferente a las demás mostrando como en realidad es el mundo y el país donde vivimos, que hubo varios materiales de apoyo que ayudaron a entender cada vez más los temas. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alfonso Camargo