Alfonso Camargo
1. Fue muy positivo que antes de abordar la realidad social y jurídica actual, se contextualizó sobre la historia constitucional colombiana de los siglos XIX Y XX.
2. El espíritu de la asignatura entorno a la historia política nacional e internacional fue sumamente interesante, poniéndolo en correlación con el libro "Por qué fracasan los países".
3. Cómo futuros abogados, no se puede ser críticos de la actualidad, ni pensar en soluciones políticas y sociales para el futuro, sin conocer el pasado.
4. El enfoque social de la asignatura nos dió más argumentos como futuros juristas para juzgar y actuar frente al cambio que necesita el país.
5. Fue importante haber complementado el análisis de "Democracia y desconfianza" con el análisis de los principios constitucionales, la independencia de los poderes y el sistema de frenos y contrapesos en Colombia.
6. El abordaje sobre derechos humanos y derecho internacional en el segundo corte complementó muy bien lo visto sobre pobreza, desigualdad y exclusión.
7. También fue un buen reto haber escrito sobre el fracaso de Colombia debido a sus políticas y economía altamente extractivas, estimuló las capacidades argumentativas, de escritura e investigación.
8. En análisis sobre los gobiernos totalitarios y su sustento en la propaganda deja muchas cosas que pensar frente al futuro político de Colombia.
9. Me hubiera gustado un poco más de debate y discusión sobre los libros abordados durante el semestre.
10. Se entendió que la desigualdad y la exclusión han sido el detonante de la mayoría de conflictos internacionales, que han llevado a las masacres y genocidios más cruentos de la historia.
Comentarios
Publicar un comentario