R E F L E X C O L Valeska
En primer lugar, la reflexión más grande es la de la evolución que ha tenido distintos países del mundo, como algunos de estos han influenciado en que la mayoría de países evolucione y los demás no avancen y se queden en problemáticas sociales, públicas, políticas y económicas. Texto relevante que fundamenta el porqué los países fracasan se puede llegar a plantear en: “Las instituciones inclusivas fomentan el desarrollo, la innovación y la igualdad de oportunidades, mientras que las instituciones extractivas perpetúan la desigualdad y el estancamiento económico países que se puede decir someten de alguna manera a los otros”.
Por ende los países que más han resaltado su nombre a lo largo de la historia han sido Estados Unidos y México, las dos Coreas como una de las mafias del poder más fuerte los cuales a lo largo de la historia dejaron un ciclo interminable y evitando un pluralismo completo, misma la cual evita la prosperidad , y casos como Sierra Leona y Guatemala, ilustra cómo las decisiones políticas y económicas moldean el destino de las naciones. Europa intenta entrar al juego con la revolución Industrial y la adopción de instituciones inclusivas para su prosperidad, pero dejando como primer papel que la falacia del mundo para prosperar es la ignorancia y limitación de la información.
La historia constitucional Colombiana es la definición propia en que por más textos, discusiones, revoluciones e innovaciones la cultura es lo contrario a la evolución, por ello se logra reflejar que epoca de 1810 a 1815 desde el acta de constitución del estado libre e independiente del socorro a constitución de estado de mariquita no expresa las ideas de un país solo de grupos políticos.
Que continúa con constituciones de 1821,1832,1843 que se puede llamar como el inicio de bipartidismo con los liberales y los conservadores, hasta el caso de la constitución que se podría llamar más estable de Colombia la de 1886 que consta con cuatro reformas en los años 1910, 1936,1945,1957 generó preguntas al pueblo, generó más violencia, genero movimientos estudiantiles que fue lo mejor que dejó.
Dando así la séptima papeleta movimiento que impulsó a la constitución de 1991 que comprende la mejor carta magna de la mayoría de países, esa constitución Utópica, pero una realidad completamente diferente, análisis de la población evidencia que los órganos de control no generan confianza pero que preferirían una Biblia a una Constitución. Una realidad no tan alejada pero que deja mucho que pensar sobre la trayectoria de la constitución viviente
Cabecillas de Colombia a lo largo del periodo presidencial han sonado distintos nombres y hoy en dia son los responsables de tantos problemas que colombia tiene, listados interminables de víctimas, reparaciones que nunca se cumplieron, nuevas entidades para la no repetición que dejan en duda sobre quién tiene el país en resumen los siguientes agentes de cuello blanco han influenciado en ello: César Gaviria Trujillo (lucha contra el narcotráfico (cartel de medellín), labor en el fortalecimiento de la democracia y los derechos fundamentales, como la creación de la acción de tutela)Ernesto Samper Pizano (Proceso 8.000 epoca violencia)Andrés Pastrana Arango(Indicios de un acuerdo de Paz, plan colombia, impuso a los grupos al margen de la ley Álvaro Uribe Vélez (el más odiado o el más amado con paramilitares, falsos positivos y reelecciones) Juan Manuel Santos Calderón (Firma del acuerdo de paz y nobel de paz)Iván Duque Márquez (pandemia COVID-19, desfalcos económicos y continuando con el régimen uribista)Gustavo Petro Urrego( Promoción de ultraizquierda que solo deja interrogantes y más a el apoyo de lo s jóvenes que era su mayor apoyo)
El conflicto armado a lo largo de la historia colombiana ha dejado épocas de terror desde el año 1812 a la actualidad, camino que se necesito para que hoy en día se normalice la violencia. Patria boba, guerra de los supremos,liberales vs conservadores, guerra civil, guerra de los mil días, muerte de políticos, líderes sociales, frente nacional, creación de guerrillas, marchas sociales, reformas, violencia de género, corrupción, y desconfianza en el estado por parte del pueblo. En fin estallidos sociales que lo único que han generado es daño e inculcar información limitada a las personas, dejando a la cultura de la violencia y normalización de la misma.
Politica la mafia más grande del mundo acompañadas de los países que ya mencione anteriormente problemáticas sociales que deja el manejo de las masas, como el elitismo, la manipulación, el dogmatismo, revoluciones, creatividad para acabar con el otro, jóvenes que influyen las drogas y el dinero en su pensamiento como es ejemplo los hippies en su época o las sectas que se siguen teniendo, otro ejemplo de ello son los grupos de estudio que se tiene en la universidades que hacen parte de las guerrillas, estallidos sociales, democratización de la cultura. Que reúne Hedonismo, narcisismo, todo esto reunido en una masa ante una razón y contenido que dejan los políticos en el mundo.
Violencia mundial a lo largo de la historia a nivel mundial hemos visto cómo distintas masacres han terminado poco a poco con el mundo, gracias a eso se ha tenido que crear distintos sistemas internacionales par ala protección de esto los derechos humanos los factores de análisis que se establecen este tipo de problemáticas son principal es el repertorio violento, en la multidimensionalidad, multiescalaridad y multicausalidad, aquellos que dejan residuas de factores, consecuencias, impactos, legado debido a la violencia que ha dejado el mundo. Rios de sangre que al final buscan un fuente pura para que aquellos que beban de este se sientan seguros.
Cultura de la violencia, como se ha mencionado a lo largo de estas reflexiones, la violencia es un lienzo en blanco que distintas personas han dejado huella, películas con actores naturales son una de la principales fuentes a partir de esto, películas crudas que no necesitan de un guión tan reforzado porque la historia de cada uno de estas personas refleja la catarsis en los demás, las fotografías y las galerías de arte que de allí se han plasmado una historia, que quiere de alguna manera cambiar los disparos de balas por los de las cámaras, canciones como las del grupo herencia de timbiqui que cuentan una historia de manera diferente, y por último tenemos los grandes poetas o escritores que retratan de mejor manera esta historia.
El pensamiento en elecciones es completamente diferente a los que a diario hacen los políticos, en esta época nace el amor, florece la solidaridad, existen las demás personas no solo las del gremio, los demás estratos sociales, los niños enfermos y los ancianos vuelven a ser el punto de atención para la ternura y el amor, el calor de un almuerzo ejecutivo, o el abrazo del pueblo, es lo más indispensable, existen otras calles de la ciudad, las redes sociales otro campo que se le da uso, más que al de los medios de comunicación. Por ende somos una sociedad conveniente.
Comedia y realidad esta reflexión en realidad se entiende específicamente a una de las mejores personas que estuvo en colombia Jaime Garzon (GARZON VIVE) el cual como muchos la suerte que lo callaran asesinato que fue a manos del estado, enque establece a colombia como una OSOCIEDAD que demuestra a la sociedad como TUTO el pajaro que estaba enjaulado que vendria siendo la sociedad colombiala y los libres lo politiqueros y los de la elite del nogal por ende y a manera de cierre el país ha enfrentado constantes desafíos estructurales, marcados por la desigualdad entre las élites y las clases populares brecha que ha estado que deja el estancamiento de l ignorancia donde se evidencia que los polititicos han polarizado a la sociedad aun asi teniendo en cuenta que colombia se establece un ideal de Estado social de derecho.
Fin de una era es el resultado de todos estos problemas en el que la juventud se ha expuesto a l igual que la verdad, la realidad a lo que nos enfrentamos como jóvenes es compleja, si existen normas, libros, arte, pero es tanto lo que hay que la final no tenemos nada ese refrán de no importa la cantidad sino la calidad es en este punto en el que no cuestionamos si siempre la única solución a la guerra fueron las armas pero que se pueda hacer de un manera más radical que con palabras o jurisprudencia. Será una reconstrucción por la generación de cristal recogiendo todo lo que han dado por roto en otras épocas.