Juan Camilo Pérez Cadena
Reflexiones:
- El que no conoce su historia está condenado a repetirla, nosotros como colombianos deberíamos ser los primeros en conocer cada detalle de nuestra violenta historia e intentar mejorar como sociedad.
- La imagen de Pablo Escobar no debería estar tan glorificada, Colombia será un país mejor en el momento en el que se deje de idolatrar a personajes como esos y, así mismo, se solucione el problema del narcotráfico.
- Vivimos en un país que ha estado en guerra desde su nacimiento como República y nosotros como ciudadanos podemos y debemos poner nuestro granito de arena para lograr una paz verdadera, estable y duradera.
- Históricamente hemos tenido bastantes constituciones. La constitución de 1991 sobre el papel es hermosa y tanto el Estado como los ciudadanos deberíamos cumplirla para tener un país mejor.
- Películas como "La mujer del animal" (basada en hechos reales), dan cuenta de la cruda realidad que alguna vez se vivió en las comunas de Medellín e incluso en barrios periféricos de algunas ciudades colombianas.
- El cine colombiano, aunque en su mayoría tenga temas que puedan ser repetitivos como el narcotráfico o la violencia, vale la pena analizarlo para comprender mejor ciertos temas históricos de nuestro país.
- Aunque existen organismos internacionales (ONU, corte penal internacional, etc) que en el papel velan por los derechos humanos en los estados miembro, en la práctica no se ve reflejado esto, por lo que el papel de estos e incluso de la comunidad internacional es casi imperceptible.
- En Colombia nos jactamos de tener una institucionalidad decente, sin embargo, el papel del Estado Colombiano puede ser mejor si en las instituciones de orden público estuvieran presentes personas mejor preparadas y con más función social.
- Históricamente han habido miles de genocidios en todas las partes del mundo, la gran mayoría de las veces auspiciados por agentes externos y una falta de acción de las instituciones.
- El derecho constitucional juega un papel crucial en el entendimiento de las ciencias políticas y en el funcionamiento de un Estado.
Comentarios
Publicar un comentario