Adrian Enrique Vargas Pinto
1. Por La falta de presencia del estado en muchos sectores del país, se violan sistemáticamente derechos fundamentales a los niños, niñas, adolescentes, y mujeres, los cuales son sujetos de especial protección
2. La violación a un ser humano no solo es física, también es psicológica y moral
3. Para romper el ciclo de abuso a la mujer y maltrato sistemático a la misma, no basta co ¿n sentir compasión, es necesario actuar. Educar en equidad y denunciar el abuso para que el estado haga algo
4. Vemos como las instituciones extractivas las cuales son para beneficiar a una pequeña elite y excluir a la mayoría tienden a fracasar económicamente en nuestro país, evidenciamos porque fracasa nuestro país al tener este modelo de instituciones, lo cual impiden a los ciudadanos acceder a oportunidades reales, seria muy diferente si Colombia aplicara las instituciones inclusivas, así como lo hace el país de Inglaterra
5. La falta de instituciones políticas reales y efectivas es un obstáculo para que Colombia progrese y deje de ser un país del tercer mundo, donde por ejemplo muchas comunidades indígenas, rurales y afrodescendiente no participan plenamente en las decisiones que afectan sus vidas, si participaran de una manera amplia y plural en la política o en algunas decisiones generaría un desarrollo equitativo
6. Las elites extractivas bloquean la innovación, pues estas instituciones temen la innovación y el cambio por que pueden poner en peligro los privilegios de los que gosan en Colombia, estos bloqueos se ven generados en los sectores de poder, donde bloquean los cambios económicos en favor del pueblo, como las reformas laborales, salud, pensión. E.t.c, esto impide que el país con nuevas ideas lo transformen
7. Nuestro país necesita lo que se menciona en el libro porque fracasan los países una coyuntura critica, lo cual es un evento histórico, y decisivo que rompe el orden institucional y abre a la posibilidad de el verdadero cambio y el rumbo político en el país, donde venga acompañada de una coalición amplia que impulse instituciones inclusivas
8. Nuestro país es marcado por una serie de guerras civiles confrontadas entre conservadores y liberales, donde desde la constitución de 1821 de Cúcuta hasta la de 1886 , el país vivió constantes rupturas de instituciones, donde las elites imponían su visión del poder y estaba por encima las leyes antes que el ser humano, luego de bastantes luchas se convoca a la asamblea nacional constituyente donde surge la constitución de 1991, la cual muchas garantías para las personas y prevalece el ser humano sobre las normas, es decir las leyes al servicio de la personas, pero hay muchas figuras en esta constitución que son un saludo a la bandera, pues solo están escritas y no se garantizan a cabalidad como debe ser
9. El origen de la corte penal internacional debería de tener jurisdicción amplia ante todos los países, no solo los que tienen reconocido o ratificado su competencia, pues así se garantizaría la protección de los derechos humanos y el castigo de los actores de los mismos
10. Para crear consenso político en un país donde es mejor crear partidos políticos, es necesario buscar una legislación enfocada en la regulación del poder, únicamente en personas aptas para ser gobernantes, las cuales deben de cumplir una serie de requisitos estrictos y no cualquier persona llegar al poder por una simple recomendación, o un favor, al cambiar esto el país y todo el pueblo, puede crear un mejor avance, económico y social.
Comentarios
Publicar un comentario